
El libro "Violencia Masculina en Argentina" es una obra que recopila una serie de trabajos que fueron presentados en la primera jornada de la Red de Equipos de Trabajo y Estudio en Masculinidades (RETEM) que tuvo lugar el 29 de octubre de 2014. La RED remite a una agrupación que cuenta con profesionales especializados en el abordaje de la violencia masculina en el país, quienes se han reunido de manera regular desde 2011.
El prólogo del libro corre a cargo del Lic. Mario Andrés Payarola, quien explica que el libro es el resultado de una experiencia de construcción colectiva en el marco de la RED. En sus palabras, el libro "se constituirá en una fuente de consulta para aquellos profesionales interesados en la temática", ya que ofrece desde este momento algunos elementos teóricos relativos a la violencia masculina en Argentina. Payarola señala que, en comparación con las primeras experiencias que vivió la agrupación en los años 90, el escrutinio crítico en la materia cuenta hoy con mayores referentes nacionales que permiten una mayor contextualización y adecuación a la realidad local.
En el libro se abordan algunas cuestiones fundamentales relativas a la comprensión de la violencia masculina en el país. Desde la apertura de la jornada, se invita a reflexionar sobre la construcción social del género y la internalización de los comportamientos violentos en los varones que ejercen violencia de género. Además, se examina la eficacia de la cultura patriarcal mediatizada por las instituciones y su incidencia en el comportamiento cotidiano de las personas.
En la obra se discuten algunos casos destacados de grupos psico-socio-educativos para varones que han operado en el país. Estos grupos han buscado generar instancias en las cuales se figuran nuevos modelos de la masculinidad, que antepongan el respeto y el diálogo ante cualquier tipo de situación conflictiva, ya que se considera que la erradicación total de la violencia masculina es un problema complejo que no puede pensarse en términos individuales.
En este sentido, la obra explora algunos principios básicos que deben regir el abordaje de la violencia masculina en el país. Entre ellos, se destacan el compromiso con los derechos humanos y la perspectiva de género. Asimismo, se discuten temas relativos a la prevención, la formación y la capacitación de los profesionales que trabajan en el campo de la violencia masculina.
En resumen, la obra "Violencia Masculina en Argentina" es una fuente de consulta importante para aquellos profesionales que quieren conocer la realidad de la violencia masculina en el país y los avances logrados por la Red de Equipos de Trabajo y Estudio en Masculinidades en términos de construcción de un cuerpo teórico y de prácticas que buscan erradicar la violencia masculina y generar modelos alternativos de masculinidad.
ACCESO AL LIBRO