lunes, 10 de junio de 2024

"Cyberflashing" (Ing Miguel Ángel Blanco)

   El "Cyberflashing", implica el envío de imágenes sexuales no solicitadas, principalmente a mujeres, a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería. 

  Esta forma de acoso digital se considera una violación y puede causar sentimientos de disgusto e intrusión. A nivel global, se están impulsando iniciativas para penalizar el "cyberflashing" como parte de leyes contra el acoso y la agresión sexuales. 

  En el Reino Unido, se ha presentado un proyecto de ley para castigar esta conducta, y se destaca la importancia de criminalizarla para disuadir a posibles delincuentes. En Argentina, se menciona que el delito de exhibiciones obscenas está castigado en el Código Penal, pero las penas son consideradas bajas y pocas veces se aplican. 

 El "Cyberflashing" puede ser experimentado como acoso y violencia, y se destaca la necesidad de respetar el consentimiento de las personas en el entorno digital. La legislación en Argentina está en proceso de revisión para determinar si esta conducta debería considerarse un delito o una contravención.


Artículos relacionados:








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inteligencia artificial feminista y pacifista

  Barcelona alumbra un manifiesto para una inteligencia artificial feminista y pacifista Una veintena de miembros de la comunidad científica...